lunes, 12 de marzo de 2018

Labyrinth game board

Hace tiempo conocí el juego Relicblade, mientras estaba en Kickstarter, pero en su momento no me decidí a participar. Hace poco volvía él, y consultando su web, descubrí que tanto su reglamento como sus cartas de juego se encuentran disponibles en soporte descargable, y me hice con toda la colección. Para jugar con sus reglas, decidí preparar un terreno de juego modular con las dimensiones recomendadas en el reglamento (60x60cm), pero no me siento muy seguro con el césped electroestático, por lo que volví a dejar el proyecto sin apenas empezarlo. Cuando mi novia y algunos amigos supieron del juego y les interesó poder participar, decidí crear un terreno de casillas, rápido y fácil de jugar, y me puse manos a la obra.
- - -
Time ago I knew about Relicblade, while it was in Kickstarter, but I didn't decide to participate. After a while I look for it again, and I discovered that the rules and card game are able in digital download, so I took all the collection. To play with its rules, I decided to create a modular boardgame whith the recommended size (2'x2'), but I'm not very kind with flockage and grass, so I gave the project apart. When my girlfriend and some friends knew about the game and became interested in it, I finally decided to create a board with tiles, quick and easy to play with, and I got involved in it.


El encasillado simplifica mucho el movimiento y hace que el juego recuerde a Heroquest, al que mis amigos están acostumbrados a jugar. Además, con esta escenografía retomo un viejo proyecto para crear un mundo laberíntico sobre el que tengo muchas ideas, y que se me presenta como un trabajo sobre el cual desarrollar todo un nuevo proyecto de escenografía y juego.
- - -
The grid simplifies a lot the movement and remembers the game of Heroquest, that my friends are used to play. Also, with this scenery I will try to bring back an old project to create a labyrinth world about I have a lot of ideas. It could be also a good starting point to develop a hole new project of game and scenery. 


Para preparar el tablero, utilicé una pieza de poliestireno de 3cm de grosor como base, y cartón pluma para hacer las baldosas. Para empezar con el cartón pluma, quité la parte superior de cartulina y recorté las baldosas sobre la espuma con una dimensión de 2,5x2,5 cm, que es a la vez el tamaño de una peana redonda estándar y la distancia de movimiento básica las reglas de Relic. Después de cortarlas, les di textura con una piedra y luego separé las baldosas de la parte inferior de cartón.
- - -
To prepare the board, I use a piece of 3cm thick polystyrene griddle to make the base, and foam core board to make the tiles. To start with the foam board, I remove the upper cardboard and I cut the tiles in the foam with a dimension of an square inch, which is both the size of a medium round base and the basic movement space in Relic. After cutting them I texturized the tiles with a stone and then I remove the cardboard of the bottom.



Pegué una a una las baldosas con cola blanca a la pieza de poliestireno. Al pegarlas, procuré dejar un espacio de aproximadamente un milímetro, pero no fue tan fácil, ya que algunas baldosas quedaron muy unidas. Por lo tanto, dividí la superficie de poliestireno en 12 áreas, y fui pegando las baldosas de frente y de cola, hasta ir estrechando el cerco, de manera que así podía ir controlando más el espacio entre baldosas, y también hice algo más entretenido el trabajo de pegarlas.
- - -
I glued each tile with white glue to the polystyrene base. When gluing them, I try to leave 1mm between them, but it was not that easy, because some tiles got completely closed. So I decided to draw 12 different areas, and then I glued the tiles in lines starting with the head and tail in each one, and   then stretching the line. In this way, I was able to control the gap between tiles, and also it was funnier to glue them.


Para que las piezas aguanten el uso y no se deformen, apliqué varias capas generosas a partes iguales de cola blanca y agua, pasando luego un palillo por entre las baldosas para que la cola no cubriera el espacio. Después de preparar el tablero, quise pintarlo siguiendo unos tonos terrosos, como en la película de Dentro del Laberinto, que seguro que todos recordáis, y de la que corren rumores que van a hacer un remake (recordad que lo leísteis aquí primero).
- - -
To make the board hard and avoid to be broken, I wash it entirely with several layers of glue and water, using a stick to avoid the glue between the gaps of the grid. After making the board, I painted it following some earthy colors, like in the movie Labyrinth, that you surely would remember. It is also said that there will be a remake of it (remember I was the first to mention it).




Para los colores, utilicé pinturas acrílicas de Vallejo y Taker. Durante el pintado, tuve que dar algunas vueltas y repintar, pero a grandes rasgos los pasos han sido los siguientes:
  1. Base de Arena Marrón con Amarillo Desierto.
  2. Primera luz con pincel seco mezcla de Terracota y Ocre; luego, sin esperar a que secara, le fui dando más capas de pincel seco con Beige y Blanco, y por último, una mezcla a partes iguales de Beige y Ocre.
  3. Un lavado con 2 partes de Marrón Quemado, 2 de Verde Extra Oscuro y 1 de Negro.
  4. Pincel seco con 3 partes de Ocre Antiguo con 1 de Ocre, luego de Beige y por último de Blanco, dejando que los colores se fundieran. Tras este paso, apliqué un difuminado con los dedos con la pintura aún húmeda.
  5. Lavados selectivos de 2 partes de Marrón Quemado y 1 de Ocre, y de Terracota con una pizca de Marrón Quemado. Sobre ellos, un lavado muy líquido de Amarillo Desierto a todo.
  6. En los muros, para dar mayor sentido de profundidad, apliqué en la base lavado de Terracota y Marrón Quemado, y por encima la misma mezcla con Ocre, más aguada.
  7. Para dar un toque homogéneo a todo el conjunto, apliqué un pincel seco de Agrellan Earth aquí y allá para matar el color y dar un aspecto polvoriento.
- - -
To choose the colors, I used Vallejo and Taker acrylic paints. During the painting process, I had to repaint sometimes, but overall I made the following steps:
  1. Base coat with Brown Sand and Desert Yellow.
  2. A first highlighting with dry brush with a mix of Terracota and Ochre; then, before it gets dry, I give more dry brushing with Beige and White, blending the colors, and at last, with a mix of Beige and Ochre.
  3. A washing with 2 parts of Scorched Brown, 2 of Extra Dark Green and 1 of Black.
  4. Dry brush with 3 parts of Ancient Ochre, 1 of Ochre, Beige and White. After that, I blurred all with the fingers before it gets dry.
  5. Washing in different parts with 2 parts of Scorched Brown and 1 of Ochre, and of Terracota with a bit of Scorched Brown. After that, I washed everything with a liquids washing of Desert Yellow.
  6. In the walls, to give a better perspective, I washed the bottom with Terracota and Scorched Brown, and the top with the same mix plus Ochre, more watered.
  7. To homogenize the board and walls, I used Agrellan Earth here and there to softened the color and give a dusty aspect.

En una parte del tablero añadí musgo y líquenes para diferenciar ese sector de los demás. En una sección de muro añadí también como experimento algunos líquenes y musgo. A esta parte le denomino El Jardín. Para realizarlo, utilicé Medium Green coarse turf de Woodland scenics, mezclado con cola blanca y Verde Extra Oscuro, y los apliqué entre los huecos de las baldosas y de los ladrillos. Aún húmedo, le apliqué capas de Verde Oliva Oscuro, y al secar, un pincel seco de Verde Oliva y un punteado de otros colores, verde gris, naranja, beige y amarillo. Para recrear las zonas húmedas  di un lavado suave de Verde Oliva Oscuro, y luego tintas negras y marrón diluidas. Allí probe a pintar liquen con un punteado de Gris Verdoso, Verde Extra Oscuro y una mezcla de Marrón Quemado y Negro.
- - -
In a quarter of the board I add liquen and moss to make a different section. In a wall section I also include more, to see how it goes. I call this part The Garden. To make it, I used Medium Green coarse turf from Woodland scenics mixed with white glue and Extra Dark Green, and then I put it in the space between tiles and bricks. Still wet, I paint Flat Green and when it dried, Olive Green and other colors like green grey, yellow, beige and orange. To represent parts with humidity I use a washing of Flat Green, followed with black and brown inks. Then I try to represent some liquen with dots of Green Grey, Extra Dark Green and a mix of Black and Scorched Brown.


Algunas sección de muro también llevan ladrillos pintados con una mezcla de Terracota y Marrón quemado, a los que le apliqué lavados de tinta marrón y de Marrón Beige diluidos: esto le da más variedad al conjunto. Las calaveras que podréis distinguir aquí y allá están pintadas en Beige, con tinta Agrax Earthshade, con un perfilado en Beige y luego blanco, para acabar de nuevo con Agrax.
- - -
In some wall sections I painted some brick with a mix of Terracota and Scorched Brown, with a wash of brown ink and watered Beige Brown. This adds more variety to the different walls. The skulls you can see here and there are painted with Beige, then washed with Agrax Earthsade ink, then painted again with Beige and White, to be washed again with Agrax.


El tablero es de tipo modular, así que puede recrearse todo un mundo de pasillos laberínticos y zonas secretas. Sobre esta base, quiero crear en el futuro mucha más escenografía, para dar un carácter específico a los diferentes escenarios en los que podamos jugar.
- - -
The board has a modular setting, so a whole world of secret chambers and corridors and secret areas can be created. From this beginning, I would like to create much more scenery in the future, to give an specific character to the different scenarios we could play.



Ha sido un gran trabajo para mí, y estoy muy orgulloso. ¡Espero que os guste!
- - - 
It was a hard work and I'm very happy with it. I hope you like it!

sábado, 3 de febrero de 2018

Gardens of Hecate's Poker

Hace casi un año que hablé por primera vez aquí sobre el blog de Ana Polanscak "Gardens of Hecate", uno de esos espacios de parada obligatoria en la web. Desde que lo descubrí, quedé totalmente cautivado por su estilo y trasfondo. Dentro de sus muchas creaciones originales (Ana toma miniaturas  del mercado de base para luego transformarlas y darles su propia y única personalidad), una de las que más me llamó la atención en su momento fue la creación de un set de cartas para su versión del juego de Malifaux, que luego amplió mejoró añadiendo figuras únicas a cada mazo.
- - -
Some time ago I talked for the first time about the d blog of Ana Polanscak "Gardens of Hecate", one of the "must" places in the web. Since I discovered it, I was completely fascinated with the style and background she creates. Among hers original creations (Ana uses figures as a basis where to transform and create a sole and unique personality), the one I like the most is a set of cards for a version of the game Malifaux, that later she expand with singular face cards in every suit.

The complete set of Gardens of Hecate's Poker deck

Durante las últimas navidades me decidí a contactar con Ana para pedirle permiso para copiar su mazo de cartas y poder tener uno para mi uso personal. Fue sumamente amable y me dio permiso para utilizar su obra sin ningún problema, así que empecé con el trabajo. Todos la autoría y derechos de las cartas son de Ana: yo sólo quiero poseer una parte del mundo que está creando. Podéis adquirir una baraja de estas magníficas cartas en Make Playing Cards en una nueva versión de mano de la propia Ana.
- - -
During last Christmas I decided to contact Ana to ask her permission to replicate hers deck to have one for my own use. She was so kind that give me permission without problem, so I started the work.  All the possible rights and authorship of the art is for Ana, I only wanted to have part of the world she is creating. You can have one deck from this superb cards in Make Playing Cards, in a new version crafted by Ana herself.


Figures of the four suits




Existen cuatro palos en el mazo, cada uno de ellos refleja una cualidad o simbolismo especial. En rojo,  Carne y Sangre. En negro, Hueso y Espíritu. El comodín es un escarabajo ciervo con un escudo partido de gules y sable, la heráldica personal de Ana. Los números siguen una simbología común: los Onces son humanos (o humanoides); los Doces son criaturas cuadrúpedas, mientras que los Treces son jinetes. Todos ellos están rodeados del símbolo de su mazo. El reverso de las cartas asemeja pan de oro. Me gusta imaginar que simboliza el secreto del conocimiento que esconde cada una.
- - -
There are four suits, each one representing an special symbolism. In red, Flesh and Blood. In black, Bone and Spirit. The Jocker is an Stag Beetle with a shield in red and white, Ana's personal heraldry. The face cards follow a common symbology: Elevens are humans (or humanoids); the Twelves are quadrupedal beings, while Thirteens are riders. They are all surrounded by the icon of their suit. The reverse of the cards looks like gold leaf. I like to imagine that it symbolizes the secret knowledge the cards hide.


Blood red suit. The face cards represent warriors, related with violence and strength.

El mazo de Sangre tiene como figuras al Guerrero, el Centauro y el Caballero Centauro. El Trece de Sangre es el único jinete que no monta a caballo, si no que es en sí mismo montura y jinete. Las figuras de Sangre representan el atributo de la violencia y la agresividad, vinculados con el elemento vital que les da nombre. Mientras que el Once y el Trece tienen un aire medieval, el aspecto de Doce es más bien clásico. Recuerda a los centauros del friso del Partenón, que combatieron contra los Lapitas por sus mujeres. El aspecto de Trece es macizo, brutal, con su casco cerrado y su gran espada mandoble, representando esa fuerza bruta que queda también destacada por la maza y el gran hacha de las otras figuras.

Spirit black suit. The face cards represent spiritual beings, related with the myth and hidden secrets.

El mazo de Espíritu contiene como figuras al Hombre Salvaje, el Ciervo y el Caballero Fantasma. Las figuras de Espíritu representan a seres mágicos o fantasmagóricos, cuya fuerza reside en la espiritualidad latente del mito. El Espíritu representa la fuerza etérea, la magia y el conocimiento secreto. El Once representa a un Hombre Salvaje coronado. Su arco y cuerno le muestran como un cazador, aunque si le sumamos su corona, puede resultar el Rey de los Hombres Salvajes. Este tipo de personajes eran muy populares en la imaginería medieval, y representaban un nexo con las aventuras caballerescas, en el momento en que el caballero andante se interna en el Más Allá. En ese sentido entiendo yo también la figura del Doce, que representa un ciervo herido, a punto de morir: esto es, a punto de que su espíritu le abandone. A la vez, este ciervo puede representar a la arquetípica pieza de caza feérica, que pone en contacto con el Otro Mundo. Por último, el Trece es un caballero sin cabeza, fantasmal. Su arma puede ser juzgada desde diferentes puntos de vista: tal vez un sarmiento, o una zarza, un rayo, o la cornamenta de un ciervo.

Flesh red suit. Following Ana's words, Flesh represent carnal or material luxury, with creatures linked with sexual potency or malignant feelings, like the Satyr or the Roe Deer.

El mazo de Carne representa el hedonismo, el lujo y la lujuria, y en definitiva todos los apegos materiales de la carne, lejos de la trascendencia del espíritu. Por eso sus figuras están relacionadas con el vigor sexual o la riqueza. El Once representa a un sátiro itifálico que toca un cuerno de caza de dos piezas. En la mitología griega, los sátiros poseen un carácter feral y un fuerte vigor sexual, lo que sirvió para asociarles en la religión cristiana con el demonio. Parecido ocurre con el Doce, un macho cabrio dotado también de un falo, que en el imaginario medieval representaba al demonio, y como Gran Cabrón presidía las ceremonias de brujas, que acababan invariablemente en orgías de desenfreno. El Trece parece un caballero sobrio, dotado de ricos ropajes y un caballo perfectamente atalajado. Pero sobre este aspecto de riqueza y seriedad, su rostro se asemeja al del sátiro: sus orejas puntiagudas y su barba delatan sus verdaderos intereses.

Black bone suit. This suits is connected with death and the eerie world of the night. 
Represent the dark side of the mind and the negative side of Death.

El mazo de Hueso está conectado con la noche, la muerte y el lado oscuro del Más Allá, el Hades o Tártaro. Sus figuras representan esta fuerza aniquiladora: los esqueletos van armados con una hoz, un potente símbolo que los vincula con el fin de la vida mortal. El Once es la típica imagen de la Muerte que preside las danzas macabras medievales, en las que recordamos que todos hemos de morir por igual. La serpiente  que lleva en la mano conecta al personaje además con el mundo subterráneo, húmedo y nocturno, lo que nos indica que se trata de un ser oscuro y maligno. El Doce puede leerse del mismo modo: se trata de la Hidra, un ser telúrico y maligno que representa con sus cabezas los males que acechan al héroe en su camino y al Hombre en su vida. Por último, el Trece nos vuelve a enseñar a la Muerte cabalgando sobre un caballo, blandiendo la hoz con la que siega las vidas de los Hombres.

My favorite sutis. They are full of symbolism, and also the art itself is powerful.

En definitiva, podemos observar que el mazo no sólo recrea un juego de cartas con un trasfondo de misterio y misticismo. Cada figura conserva un aspecto único y muy sugerente, que hacen de este mazo un juego de cartas muy especial.

jueves, 7 de diciembre de 2017

John Blanche's card game set

Games Workshop ha sacado un juego de cartas de Póker con ilustraciones de John Blanche. No forma  parte de sus juegos, pero expresa gran parte del universo de Warhammer 40k. Se trata de un juego de póker normal, con cuatro palos basados en el mundo de Warhammer: Imperio, Adeptus Mechanicus, Xenos y Caos. También incluye dos comodines de Jocker, haciendo un total de 54 cartas.
- - -
Games Workshop has released a poker came card with John Blanche's illustrations. It is not part of the games, but is included in the universe of Warhammer 40k. It is a normal poker set, with four families based in the world of Warhammer: Imperium, Mechanicus, Xenos and Chaos. It also includes two Jocker, to make a total of 54 cards.


The first set with the Adepts Mechanicus.

Este es el primer mazo, formado por personajes del Adeptus Mechanicus. Puede verse como los personajes se vuelven cada vez más elaborados conforme avanzan en valor. El As del Mechanicus es especialmente barroco.

The second set with Chaos cultists.

El segundo mazo, formado por adoradores del Caos que portan máscaras u otros atributos como cabezas o libros endemoniados.

The third set with some dramatis personae wearing Xenos masks.

El tercer mazo son personajes portando máscaras de diferentes razas Xenos, aunque alguna de las máscaras resulta difícil de interpretar. Me gusta especialmente el As, que con su máscara negra parece representar al Dios Desconocido de los Eldar y Necrones.

 The forth set with members of the Administratum of the Imperium.

El cuarto mazo son miembros del Administratum del Imperio. Me gusta especialmente la Reina, que parece algo así como una agente o miembro de la nobleza menor

 These are the figures of the four sets, with the reverse of the cards, showing the Emperor.

En esta imagen podéis ver todas las figuras de los cuatro mazos, incluyendo al Jocker con cara de luna, típica del arte de Blanche. También podéis ver el reverso, representado al Emperador.

My favorite ones. Which do you prefer? In what king of game would you use the card set?

En esta última imagen he colocado mis cartas favoritas de entre todos los mazos. ¿Con cuál os quedaríais vosotros? Por ahora no encuentro una forma útil de darles uso. Las quería por el arte de Blanche, pero cuanto más las observo más ganas me entran de utilizarlas en algún sistema de juego.


domingo, 3 de septiembre de 2017

Game complete

¡Todo el juego está ya preparado y embalado para el próximo sábado!. Os dejo algunas fotos del conjunto. 
- - -
The game is ready and boxed for next saturday! I give you some pictures of all the group.


En un principio había pensado en añadir vegetación a la escenografía, pero pensé que, en el trasfondo del juego, un aspecto árido y desértico convenía mucho más, así que me he limitado a intentar que las bases de la escenografía tengan un tono similar al tablero de juego.
- - -
At the beginning I thought to include foliage to the scenery, but later I thought that, with the background of the story of the game, an arid and desertic aspect is more convenient. So, I only tried to give the scenery bases the equal aspect of the board.




Os dejo la historia que sirve de introducción a la batalla. Se titula "El Campeón del Reino":

"El rey ha muerto y la tierra sufre. La anarquía, el hambre y la peste 
se difunden por doquier, y los desatados vientos de magia asolan la tierra.
Sobre este caos dos campeones logran imponerse en su búsqueda de la corona del reino. 

Reunidas las huestes y preparados los hombres, es el momento de decidir quién 
heredará el reino y devolverá la paz, por la gracia de los dioses y el derecho de las armas"