Mostrando entradas con la etiqueta Heráldica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heráldica. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de agosto de 2017

Two champions and a maiden fair

Poco a poco estoy completando las miniaturas para el juego. Hoy os dejo a los dos pretendientes a la corona y a uno de los personajes que podrán encontrar en su marcha hacia el campo de batalla.
- - -
Little by little I'm finishing the miniatures for the game. Today I show you the two candidates of the crown and one of the characters they will find in their march to the battlefield. 


A este caballero ya lo tenía pintado hace tiempo, pero lo he rebaseado para la ocasión. Ambas figuras son de la caja Medieval Tournament de Italeri. Las figuras son enormes, más grandes que la media de 1/72, así que les he quitado las bases para disminuir en unos dos milímetros la altura, aunque el tamaño sigue siendo superior al de cualquier otra miniatura que tengo. El portaestandarte lleva en realidad un espadín de madera que he cambiado. El brazo de la lanza pertenece al kit de Echar Crested Knights, cuya escala es inferior los de Italeri, pero el brazo disimula muy bien. 
- - -
I got this knight painted for a long time, but I have rebased him for the occasion. Both figures are from the Italeri box Medieval Tournament. Figures are huge, bigger than the average of the figures I got, so I remove the plastic bases to decrease their size. The banner man wore a little wooden sword I removed. The lance arm come from the Emhar kit Crested Knights, whose scale is smaller than Italeri, but the arm fits very well.




El otro candidato a la Corona procede del kit de Zvezda French Knights, sin modificar. La heráldica procede de un set de LittleBigMen, perteneciente a caballeros hussitas. Me gusta mucho el símbolo del sol, y he tratado de reproducirlo en la barda del caballo del campeón.
- - -
The other candidate for the Crown comes from the Zvezda kit French Knights. The heraldry comes from a set of LittleBigMen, of Hussites knights. I like very much the heraldic symbol of the sun, and I tried to paint it in the barding of the horse.






Por último, una doncella misteriosa defendida por dos singulares guardaespaldas. Las miniaturas son de kit muy diversos. La doncella es del kit de Italeri de donde proceden los primeros caballeros; la tienda, del kit de Emhar de donde saqué el brazo de la laza de caballería. Los guardaespaldas proceden del kit de Modern Mounted Amazons, de Dark Alliance.
- - -
Lastly, a Maiden Fair protected with two special bodyguards. Figures come from different kits. The Maiden is from the same Italeri kit than the first knights. The tent, from the Emhar kit were I took the arm with the lance. The bodyguards are from the kit Modern Mounted Amazons, from Dark Alliance.


La escena está inspirada en un famoso tapiz medieval, conocido como La Dama del Unicornio. Me he tomado tiempo en pintar estas figuras, porque me gusta mucho la escena, y quién sabe para qué usos posteriores podré utilizarla. Tal vez, incluso, pueda añadirle más detalles para completar la escena. En el juego, la doncella representará una poderosa hechicera que apoyará al bando que consiga superar una prueba que demuestre ser merecedores de su apoyo.
- - -
The scene is inspired in a famous medieval tapestry, known as The Lady of the Unicorn. I take time in painting the figures, because I like the scene very much. Who knows the use I can give them in the future. Perhaps I would include more details to complete the scene in the future. In the game, the lady will represent a powerful sorcerer which will support the side who could overcome a trial to show they deserve her aide.




Eso es todo por ahora. Próximamente, nuevas unidades para la batalla.
- - - 
This is all. I will post more units for the battle soon.

domingo, 12 de marzo de 2017

Los Doce Linajes de Soria

Los Doce Linajes de Soria, o Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, son el símbolo que representa a la ciudad de Soria.
- - -
The Twelve Lineages of Soria, or Headhouse of the Twelve Lineages of Soria, is the symbol of the City of Soria.



Desde que visité la ciudad por primera vez y observé su escudo municipal, tuve ganas de reproducir las Doce Familias en mi ejército. Los Doce Linajes son un caso curioso y conocido de familias nobiliarias del reino de Castilla. Cada una de estas familias se consideraba descendiente de uno de los caballeros fundadores de la ciudad, y unidas, estaban a cargo del gobierno y la administración de la villa y sus territorios circundantes.
- - -
Since I visited the city for the first time, and saw its municipal shield, I wanted to create the Twelve Families in my army. The Twelve Lineages are an estrange and well-known case of nobility in the Kingdom of Castille. Each of these families was considered descendent form one of the founding member of the city, and joined together, were in charge of the government and administration of the ville and its surrounding lands.


Cada una de estas familias dirigían el concejo urbano en régimen de igualdad, ya que entre ellos no había "ni primero ni último".  Esta curiosa situación, de la que no existe igual en el reino de Castilla, tiene relación con la fundación de la ciudad. La leyenda dice que en el momento de repoblar Soria, el rey Alfonso I de Aragón, en 1114, contó con la ayuda de una serie de caballeros, todos ellos antiguos  mesnaderos del Cid. Para recompensar su participación, el rey les concedió a los Doce el gobierno y administración de la ciudad, en igualdad de condiciones pues ninguno de ellos podía reclamar más mérito ni abolengo que cualquier otro.


La Casa de los Doce contaba con una serie de privilegios excepcionales. Uno de ellos era el Privilegio de Arneses, por el cual los reyes castellanos, el día de su coronación, quedaban obligados a entregar a la ciudad cien panoplias completas, incluyendo escudos y sillas de montar, para equipar a los caballeros sorianos. También contaban con el derecho a marchar a la guerra sólo cuando el rey en persona dirigiera el ejército. En esas ocasiones, se elegía entre las familias un Caballero del Pendón, encargado de llevar el estandarte de la ciudad y de dirigir las mesadas concejales. En el estandarte podía leerse el lema, "Soria Pura, cabeza de Estremadura", haciendo referencia a su posición primeriza en rivalidad con otras ciudades vecinas, que también se atribuían la capitalidad de la región, como es el caso de Segovia.


Si se observa el escudo, rápidamente podrá constatarse que en realidad tres de los diseños están repetidos, ya que representan ramas diferentes del mismo tronco familiar. Para pintar las unidades, he decidido hacer los portaestandartes de estas familias "dobles", para representar su mayor peso en el conjunto heráldico. Los líderes de cada unidad también son miembros de esta familia.









La peana central lleva el estandarte de Soria. En esta ocasión, es la familia Chancilleres la que tiene el honor de llevarlo a la batalla. He sacado el estandarte del escudo actual de la ciudad, si bien en los libros de heráldica se dice que en el pendón de Soria se mostraba saliendo de la puerta la figura de un rey, haciendo referencia a un famoso hecho de armas en el que los vecinos sorianos salvaron al rey Alfonso VIII niño de ser apresado por su tío, Fernando II.

Pendón de Soria

 Chancilleres

 Morales

Salvadores

Los caballeros llevan también los escudos heráldicos de cada familia. Están impresos y luego pegados en cartulina. Antes de colocarlos, los enrollé sobre un pincel grueso para darles curvatura. 

Barnuevo

Calatañazor

Chancilleres


Don Vela

Morales


Salvadores

San Llorente

Santa Cruz

Santisteban

Vera Ortiz


martes, 1 de noviembre de 2016

Tapestries in Zamora's Cathedral Museum

Este puente de Difuntos hemos podido visitar Zamora. En el museo catedralicio, pudimos visitar con sorpresa (porque no sabíamos que estuvieran allí) unos tapices patrimonio de la casa ducal de Alba de Liste. Los tapices pertenecen a la escuela de Tournai, y fueron tejidos en el último cuarto del siglo XV. Una parte importante de los tapices expuestos pertenecen a la serie de la Guerra de Troya, basados en el Román de Troya, de Benoît de Sainte-Maure.
- - -
During these holidays we have visited Zamora. In tis cathedral museum, we could visit some tapestries from the ducal family of Alba de Liste. The tapestries where from the Tournai workshop, and were woven in the last quarter of the XV century. Most of the collection came from the War of Troy serie, based in the Roman du Troye, written by Benoît de Sainte-Maure.

Catedral de Zamora

Los tapices expuestos destacan por su belleza y cuidado trabajo. Narran varias escenas, sueltas de la guerra de Troya. En todos ellos pueden apreciarse escenas de lucha muy vívidas, con muchas armaduras de "fantasía", colores y algunas heráldicas muy interesantes. En ellos, la parte superior del tapiz esta festoneado con la narración en francés. A los pies, la historia se narra en latín. Todos los personajes tienen escritos sus nombres junto a ellos, en sus espadas o en las vainas, para poder reconocerlos.
- - -
The tapestries detached because of their precious work and beauty. There are several unnconected scenes about the war of Troy. In all of them one can see some vivid scenes of war, with several "fantasy" amours, colors and some interesting heraldries.

 Different heraldries in the tapestries. The red lion represents Troy.
The golden crowns represent the greeks, possibly Agamemnon.



En estas imágenes pueden verse algunas heráldicas. El león rampante en rojo sobre fondo dorado representa a Troya. Las coronas doradas sobre fondo azul, los griegos, probablemente Agamenón, como rey de reyes. En el bando griego también se ven banderas con leones sobre fondo rojo. Se perciben también otros pendones de colores, algunos con leyendas, como Troiens. 

Hector goes to war

Sin seguir el orden de las escenas tal y como se reflejan en los tapices, pero en el orden narrativo, en primer lugar vemos a Héctor armándose, despedido por su esposa Andrómaca en el plano superior, y ya armado, marchando a la batalla, despedido por su padre Príamo, el hombre barbado con turbante rojo. Héctor lleva una armadura dorada, como muchos de los personajes que representan héroes griegos de renombre, para distinguirse claramente de la masa de la soldadesca.

Negotiation between Achilles and Hector

Héctor, con el gorro rojo en primer plano, se reúne con Aquiles, con la cabeza descubierta, para negociar un combate singular que solucione el conflicto, Detrás de Héctor, a ambos lados de él, dos hombres barbados, Agamenón y Menelao, se niegan. Por ello estalla el combate que puede presenciarse rodeando la tienda.

Battle between greeks and troians

La batalla se desarrolla entre griegos y troyanos, mientras en la muralla Andrómaca, Helena y las mujeres troyanas presencian el combate. Se distinguen claramente las armaduras doradas de los héroes. En el centro, Aquiles, de azul con un casco con orejas de elfo, combate con Héctor, de rojo con un casco con nasal puntiagudo. Héctor lleva un escudo con un león rampante sobre campo de oro.

Achilles kills Troilus and so decides the fate of Troy.

En esta escena, Aquiles da muerte a Troilo, hijo de Príamo. Una profecía anunciada que el destino de Troilo estaba ligado al de la ciudad. Aquiles, con su casco de orejas de elfo, aparece degollando a Troilo en la parte superior izquierda de la imagen, y también en primer plano, arrastrando el cadáver decapitado con una cuerda atada al rabo de su caballo de guerra.

The death of Achilles

Esta escena muestra la muerte de Aquiles a manos de Paris, empuñando un arco y con una armadura enjoyada. Aquiles ha sido sorprendido en un templo, donde ha dado muerte a varios troyanos antes de ver su talón atravesado por Paris.


Death of Paris

En esta última escena, Paris muere del golpe que Ayax le da en el rostro. Puede verse en varias escenas como los troyanos presentan guerreros negros entre sus filas. En esta escena, el guerrero en primer plano es el rey Memnon. Muchos personajes también aparecen con alfanjes o cimitarras. Todas estas ideas parecen acercar la escena al concepto oriental que, para los hombres medievales, deberían tener las narraciones de la Iliada.